03 noviembre 2008

AFJP (1): ENTENDIENDO EL SISTEMA

En estos días la sociedad está convulsionada frente a la decisión del Gobierno Nacional de dejar sin efecto el sistema de capitalización que se había creado durante la gestión Menem - Cavallo y de pasar a todos los que habían optado por el mismo al viejo sistema de reparto.

Seguramente mirar el tema de manera ordenada ayude un poco a entender de qué estamos exactamente hablando.

Mi buen amigo Tomás Bulat, hoy uno de los economistas más buscados por el empresariado y los medios, publicó en Facebook una nota sobre el sistema que es, a mi juicio, la descripción más clara del sistema previsional argentino, tal como funciona desde su modificación durante la gestión Menem. He aquí lo más sustancial de esa nota:

Volver al Futuro

De manera bastante imprevista el gobierno nacional decidió elevar un proyecto de ley modificando el régimen jubilatorio, eliminando el sistema de capitalización y pasando todos los fondos administrados por ellas al sistema estatal.

El proyecto de reforma previsional elevado consta tan solo de 18 artículos, lo que claramente parece mas un borrador que una propuesta definida, debido a que el sentido común dice que difícilmente una ley que abarque la jubilación de los argentinos por los próximos 20 o 30 años se condensan en tan pocas líneas.

El proyecto y el momento.

En medio de la crisis financiera internacional mas importante de los últimos 100 años, es realmente necesario agregar otro factor de incertidumbre. Se puede estar a favor o en contra del régimen de capitalización, pero si tenia algún rol era ser fondeador en el mercado de capitales local, por lo que si el crédito estaba sufriendo un retroceso, con esto se resiente aún más afectando a la economía real.

Esto quiere decir que hay que defender el sistema de AFJP. No, para nada. Hay que borrarlo en 30 días. No para nada. ¿Y entonces? Hay que tomárselo enserio y ver que se esta debatiendo una ley que se vota para las próximas generaciones.

Pero el objetivo del presente artículo es tratar de entender mejor que implica un cambio de régimen en el sistema de jubilaciones y que es lo que realmente esta en juego.

Reparto o capitalización

Realmente entendemos bien que es un régimen de reparto o un régimen de capitalización. Vamos al primero, que es el que nació con la Republica de Bismark y es el sistema de reparto. Este es conocido como régimen solidario, porque principalmente las generaciones activas resignan parte de su salario para dárselo a sus jubilados.

Lo que el sistema debe definir es cuanto pretende que tenga de ingreso un jubilado cuando termina su período de actividad y/o cuanto del salario será aportado por el trabajador. Pongamos por ejemplo Argentina.

Por ejemplo del salario se retiene el 27% (16% de contribuciones patronales
[1] y 11%de aportes personales). Si queremos que el jubilado tenga el 81% del salario de un trabajador en actividad se necesitan al menos 3 trabajadores por cada jubilado (27% x 3 = 81%).

El règimen de capitalización es de creación mas reciente, a principios del siglo anterior. El concepto es que cada uno debe ahorrar durante su actividad laboral para luego con lo que junte se pague su jubilación. Es decir cada uno es responsable de uno mismo. Cada persona pone dinero todos los meses que trabaja, se los da a administrar a instituciones especializadas genera intereses a ese capital.


Cuando se jubila utiliza esos fondos para retirarlos todos los meses durante su vida de jubilado. Por ejemplo si se aporta el 27% del salario durante 35 años, uno recauda el equivalente a 9 años y medio de salario. Si seguimos el objetivo de retirar el 81% esos fondos durarían 12 años, lo que es el promedio de sobrevida de la jubilación.

Como se ve el resultado es similar. Todos los jubilados cobrarçian igual SI y SOLO SI, los supuestos se cumplen. Y los supuestos son...

En el caso de reparto, que tiene que haber 3 trabajadores que aporten por cada jubilado. ¿Que pasa en una sociedad que envejece?. ¿Que tiene cada vez menos chicos?. De seguir así, no va a haber 3 trabajadores por jubilado, sino 2 o menos. El caso argentino actualmente tiene una relación de 1,6 aportantes por jubilado, entonces se ve claramente que hay un problema. Con esta relación, el jubilado debe cobrar el 43% del salario o de cada trabajador debe aportar el 50% de su sueldo.

Los supuestos de las AFJP, tienen dos partes. Las comisiones y las inversiones.


Si las comisiones son elevadas, no ingresa el 27% del salario sino un % menor. Supongamos que la comisión es del 20 0 30% de lo recaudado, eso implica menores ingresos y por lo tanto ya no alcanza la jubilación.

El segundo es que las inversiones financieras que se hacen, al menos no pierden su valor y cubren con su rentabilidad el incremento salarial de la vida. Si los activos que compraron perdieron valor o lo hicieron por debajo de los sueldos o la inflación en el momento de jubilarse, tampoco alcanzará para poder tener una jubilación digna.

Como vemos ambos sistemas tienen supuestos difíciles de cumplir , ninguno es perfecto, ambos pueden ser perfectibles, pero como todo lo que trata con el futuro es incierto y las garantías que se pueden dar son siempre limitadas.

Régimen privado o estatal.

¿Quien dijo que un régimen de reparto tiene que ser estatal y uno de capitalización privado? Nadie. Perfectamente puede haber un sistema de reparto administrado por un privado como también un sistema de capitalización administrado por el Estado.

Para ser gráficos, Nación AFJP es un régimen de capitalización administrado por el estado y las cajas profesionales son sistemas de reparto, administrados por privados.

No hay que confundir el régimen, con el administrador. Puede ser un sistema de reparto, y lo administra un privado con reglas claras. O el gobierno con grandes fondos, como el que propone esta ley. Ambos deben ser regulados y ambos tienen múltiples problemas, lo que hace muy complejo su regulación.

En que invertir los fondos, que hacer cuando bajavla cantidad de aportantes o como se modifica la edad jubilatoria, como es la política de seguros por fallecimiento o incapacidad, y muchos otros temas.

Buenas o malas jubilaciones.

Seamos crudos y realistas. Se acabaron las certezas de cuanto van a cobrar. Solo Dios lo sabe. Es imposible conseguir el 82% y ni cerca. Las poblaciones envejecen, los activos financieros son volátiles y por lo tanto el futuro lo es. Aquel que quiera certidumbre que la busque en otro planeta.

Lo que esta demostrado es que las jubilaciones en promedio son buenas o malas en un país dependiendo del crecimiento económico que tenga. SI durante nuestra vida activa el país crece un 4% anual todos los años, nuestra jubilación será buena. Si el país crece en promedio el 1%, nuestra jubilación será mala.

Si un país es un fracaso económico, ni el Estado tendrá plata para pagar a sus jubilados, ni los fondos tendrán activos financieros que valgan mucho.

La única forma de garantizar buenas jubilaciones, más allá del régimen jubilatorio que se quiera tener, es una política económomica sana de crecimiento constante. Todo el resto es, o cuestión ideológica o para superar problemas financieros de corto plazo, que nada tienen que ver con las jubilaciones.

[1] ) Actualmente el promedio de aporte es mas bajo porque continúan vigentes modificaciones de la época de Cavallo.
NOTAS RELACIONADAS:

0 Comentarios / DEJÁ EL TUYO:

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails

Encontrame también en: